top of page
abstractos de la arena

23 de julio - 02 de agosto 2024

Curso AD&CEPCA

Bienvenidos al Curso de Análisis, Diseño y Construcción de Excavaciones Profundas a Cielo Abierto en Suelos Blandos

image.png
image.png
image.png

Con el apoyo de:

image.png

Resumen del Curso AD&CEPCA

Ante el acercamiento de proyectos que requieren excavaciones profundas en suelos blandos, como el caso
de las excavaciones requeridas para las estaciones para la Línea 2 del Metro de Bogotá (L2MB), la Sociedad
Colombiana de Geotecnia (SCG) ha programado el curso de “Análisis, Diseño y Construcción de Excavaciones
Profundas en Suelos Blandos – AD&CEPCA”
. El objetivo de este curso es cubrir aspectos relacionados con el
tema, como son: análisis y diseño por métodos convencionales y numéricos, normatividad, métodos
constructivos, mejoramiento del suelo, instrumentación y monitoreo, y casos de estudio. El curso también
incluirá una conferencia de introducción al tema al inicio, y un foro de discusión en la parte final.
También puedes tomar el curso en modalidad Virtual

pixelcut-export.jpeg

AL FINAL SE HARÁ ENTREGA DE LA CERTIFICACIÓN OFICIAL DEL CURSO POR PARTE DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOTECNIA

Para las universidades que lo requieran, el certificado puede indicar que el curso equivale a 2 créditos académicos con 96 horas en total - 30horas de trabajo con acompañamiento directo y 66 horas de trabajo autónomo

Arena

Programa General

El Curso se llevará a cabo el 23, 24, 25, 26 y 31 de julio, y 1 de agosto de 16:00 a 20:00
y 2 de agosto de 14:00 a 20:00 del 2024 (30 horas)

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL CURSO AD&CEPCA (Dr. Guillermo Pabón G) Duración: 30min. Fecha: Martes 23 de Julio de 2024 Hora: 16:00 - 16:30

TEMA 3: NORMATIVIDAD (Dr. Mario Camilo Torres Suárez) Duración: 2 horas Fecha: Miercoles 24 de Julio de 2024 Hora: 18:00 - 20:00

TEMA 5: CASOS DE ESTUDIO (Soletanche Bachy) 5.1 ANÁLISIS DE EXCAVACIONES UTILIZANDO LA TÉCNICA TOP - DOWN. Conferencista: Ing. Juan Paulín & Ing. Óscar Pulido Duración: 2 horas Fecha: Jueves 25 de Julio de 2024 Hora: 18:00 - 20:00 5.2 DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS DE UNA PRUEBA DE CARGA BIDIRECCIONAL DE UN BARRETE DE PRUEBA CONSTRUIDO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Conferencista: Ing. Óscar Pulido & Ing. Mauricio Camargo Duración: 2 horas Fecha: Viernes 26 de Julio de 2024 Hora: 16:00 - 18:00 5.3 EXCAVACIONES CIRCULARES, EXPERIENCIAS EN COLOMBIA E INTERNACIONALES. Conferencista: Ing. Juan Paulín Duración: 2 horas Fecha: Viernes 26 de Julio de 2024 Hora: 18:00 - 20:00 5.4 USO DE PREFABRICADOS PARA EXCAVACIÓN Y CIMENTACIÓN EN SUELOS BLANDOS. Conferencista: Ing. María Angélica Giraldo, Ing. Nicolás Steven Mancera Duración: 2 horas Fecha: Miercoles 31 de Julio de 2024 Hora: 16:00 - 18:00 5.5 SOSTENIBILIDAD EN CONSTRUCCIÓN Conferencista: Ing. Germán Estévez Duración: 2 horas Fecha: Miercoles 31 de Julio de 2024 Hora: 18:00 - 20:00

image.png

TEMA 7: MEJORAMIENTO DE SUELOS (Menard) Conferencista: César Davin Duración: 2 horas Fecha: Viernes 02 de agosto de 2024 Hora: 14:00 - 16:00 7.2 CASOS PRÁCTICOS DE MEJORAMIENTO DE SUELOS. Conferencista: Diego García Duración: 2 horas Fecha: Viernes 02 de agosto de 2024 Hora: 16:00 - 18:00

image.png

TEMA 2: ANÁLISIS Y DISEÑO DE EXCAVACIONES (JEOPROBE S.A.S) Sesión 1: 3.5 horas. Conferencista: Dr. Jorge A. Rodríguez O. Fecha: Martes 23 de Julio de 2024 Hora: 16:30 - 20:00 2.1.1 Análisis y diseño de excavaciones profundas a cielo abierto en suelos blandos. 2.1.2 Caracterización geológica y geotécnica. 2.1.3 Análisis de factores que determinan el comportamiento de las excavaciones profundas en suelos blandos. 2.1.4 Empujes sobre estructuras enterradas. 2.1.5 Efectos del proceso constructivo. 2.1.6 Deformaciones y estabilidad del fondo de las excavaciones. 2.1.7 Efectos de aguas subterráneas y de las presiones de poros inducidas por los procesos de excavación. Sesión 2: 2 horas Conferencista: Dr. Jorge A. Rodríguez O. Fecha: Miercoles 24 de Julio de 2024 Hora: 16:00 - 18:00 2.2.1 Métodos constructivos y su efecto sobre el comportamiento de las excavaciones. 2.2.2 Efectos sobre los alrededores. 2.2.3 Métodos de mejoramiento del suelo o estabilización. 2.2.4 Métodos de sostenimiento. 2.2.5 Análisis convencionales de estabilidad. 2.2.6 Métodos numéricos para la evaluación de excavaciones profundas. 2.2.7 Modelación de procesos constructivos.

image.png

TEMA 4: MÉTODOS CONSTRUCTIVOS (Soletanche Bachy) Duración: 2 horas Fecha: Jueves 25 de Julio de 2024 Hora: 16:00 - 18:00 Conferencista: Ing. David Gómez Consideraciones Técnicas, Constructivas y de Durabilidad para Cimentaciones Profundas

image.png

TEMA 6: INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO (SFI S.A.S) 6.1 INSTRUMENTACIÓN & MONITOREO – SESIÓN 1 Conferencista: Ing. Francisco Salazar Duración: 2 horas Fecha: Jueves 01 de Agosto de 2024 Hora: 16:00 - 18:00 6.1.1 Concepto 6.1.2 Objetivo de la instrumentación 6.1.3 Tipos de instrumentación 6.1.4 Instrumentos usados 6.1.5 Aplicaciones No. 1: sistema de cajones controlados. 6.2 INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO – SESIÓN 2 Conferencista: Ing. Francisco Salazar Duración: 2 horas Fecha: Jueves 01 de Agosto de 2024 Hora: 18:00 - 20:00 6.2.1 Aplicaciones No. 2: se hará referencia a un par de excavaciones profundas clásicas. 6.2.2 Con referencia a este par de excavaciones profundas se ilustrará la Interfase Gráfica en Tres Dimensiones y Tiempo, que permite apreciar de manera expedita en imágenes tridimensionales dinámicas, los registros correspondientes a los distintos controles de instrumentación geotécnica.

image.png

TEMA 8: FORO DE DISCUSIÓN (Liderado por: Dr. Mario Camilo Torres Suárez y Dr. Guillermo Pabón G.) Duración: 2 horas Fecha: Viernes 02 de agosto de 2024 Hora: 18:00 - 20:00

Descarga el programa detallado aquí

Gradiente Amarillo Rojo

Inscripciones

Proceso de Inscripción Finalizado

Arenas marrones
image.png

Conferencistas

Jorge Alberto Rodríguez Ordoñez M.Sc.E., Ph.D. (North Carolina State University), 1990, 1994. - Ingeniero Civil (Universidad Nacional de Colombia), 1987. - Profesor Asociado Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá. - Expresidente – Sociedad Colombiana de Geotecnia. - Subdirector Comité AIS 100 Norma Sismo Resistente Colombiana - Titulo H. - Gerente Técnico Jeoprobe SAS – Geotecnia Especializada. - Ingeniero consultor internacional, investigador y profesor universitario. - Especialista en Geotecnia, ingeniería sísmica, análisis y modelamiento numérico, geofísica aplicada a la ingeniería civil y métodos dinámicos de evaluación de integridad y carga en pilotes. - Autor de más de 70 artículos técnicos en publicaciones Colombianas e Internacionales. - Ha realizado estudios de comportamiento y diseño de excavaciones para edificios en suelos blandos de Bogotá. Diseños para los pozos de trabajo de los túneles Interceptor Río Fucha Tunjuelo y Tunjuelo Canoas. - Asesor general para el diseño del Metro Subterráneo 2014. Encargado de los análisis numéricos de interacción suelo estructura incluyendo condiciones estáticas y dinámicas para el diseño de las estaciones del proyecto de metro subterráneo 2014. - Asesor geotécnico para los ajustes de diseño del Metro Línea 1 de Bogotá en construcción.

image.png

Guillermo Pabón Gutiérrez M.Sc. y Ph.D. en Ingeniería Geotécnica, University of Texas at Austin, 1987, 1996. - Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia, 1981. - Vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Geotecnia. - Tiene 43 años de experiencia en el área de ingeniería geotécnica para proyectos de infraestructura. - Trabajó en WSP Colombia desde marzo de 1996 hasta enero de 2023, como Especialista en Geotecnia para proyectos de infraestructura y Líder del Área de Geología y Geotecnia. - En WSP Colombia fue especialista en geotecnia y líder del área de geología y geotecnia para los diseños geotécnicos de la Primera Línea del Metro de Bogotá. - Las áreas de interés y experiencia incluyen: ingeniería de fundaciones, estructuras de contención, interacción suelo-estructura, estabilidad de taludes, dinámica de suelos y túneles. - Actualmente, asesor y consultor en geotecnia independiente y profesor universitario.

image.png

Mario Camilo Torres Suárez Doctor en Ingeniería – Geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia (2011). - Magíster en Ingeniería – Geotecnia de la misma universidad (2005). - Ingeniero Civil de la Universidad La Gran Colombia (1994). - Presidente de la Sociedad Colombiana de Geotecnia (2012-2014; 2014-2016; 2022-2024). - Decano Facultad de Ingenierías (2017-2020; 2024) y Exvicerrector Académico (2020-2022) de la Universidad La Gran Colombia. - Asesor y Consultor Geotecnista Independiente.

Francisco Salazar.png

Francisco Salazar Diplome d´Etudes Approfondies de l’Ecole Nationale des Ponts et Chausées – Paris, Francia, 1989. - Ingeniero Civil, Escuela Colombiana de Ingeniería, 1983. Trabajó como alumno investigador. - Gerente técnico de la firma Salazar y Ferro Ingenieros (SFI S.A.S.) - Con SFI S.A.S. ha trabajado en instrumentación de cajones controlados de hasta 4 sótanos, de excavaciones profundas en condiciones complejas de hasta 8 sótanos, de excavaciones subterráneas para cavernas de máquinas de grandes proyectos hidroeléctricos y túneles, de grandes presas, y de grandes taludes inestables. - Ha participado en la intervención de estructuras afectadas por asentamientos diferenciales de hasta 25 pisos. - Permanentemente realiza ensayos de carga bajo condiciones estáticas y dinámicas en pilotes, puentes y estadios, etc. - Catedrático de los postgrados de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Universidad Javeriana, Universidad del Cauca y Eafit.

image.png

David Felipe Gómez Ariza Especialista en patología de la construcción - Universidad Santo Tomas 2022. - Ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia 2014. - Coordinador técnico y de materiales para Soletanche Bachy Colombia.

image.png

Juan Paulín Aguirre Director de Ingeniería para Iberoamérica de Soletanche Bachy. - Maestro en Ingeniería Civil – División de Estudios de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM (1998). - Ingeniero Civil – Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM (1992). - Presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas, AMITOS (2022- 2024). - Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, SMIG (2011-2012). - Profesor de la Facultad de Ingeniería y del Posgrado en Ingeniería de la UNAM.

image.png

Óscar David Pulido Rincón Gerente Técnico GEO – Soletanche Bachy Colombia. - Magister en Ingeniera Geotécnica – Universidad Nacional de Colombia (2020). - Ingeniero Civil – Universidad de la Salle (2014). - Participación en proyectos de excavación y cimentación profunda en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Ciudad de México.

Gabriel Mauricio.jpg

Gabriel Mauricio Camargo Ingeniero Técnico y diseños – Soletanche Bachy Colombia (2023 – Actualmente). - Joven profesional – Soletanche Bachy Colombia (2022-2023). - Ingeniero Civil de la Universidad Santo Tomás (2021).

German_Estevez.png

Germán Estévez Gómez Ingeniero Superior de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid. - Magister en ingeniería civil con enfoque de ingeniería hidráulica y energética. (2003). - Profesional de la construcción con 21 años de experiencia en 6 países. - Actual director general de la marca GEO Fundaciones de Soletanche Bachy (2015 – Fecha).

image.png

César Davin Gerente General de Menard Colombia. - ⁠Ingeniero Civil - ESTP Paris, Francia con especialización en geotecnia. - ⁠Asesor de análisis de siniestros geotécnicos en varios países. - ⁠Profesor de cátedra en la Escuela Colombiana de Ingeniería. - ⁠Miembro de la SCG.

Diego_Garcia.jpg

Diego Fernando García Niño Director Técnico Comercial-Menard Colombia desde 2018. - Magister en Gerencia de Proyectos- Universidad Pontificia Javeriana (2016). - Ingeniero Civil- Universidad Militar y Nueva Granada (2013). - Profesor de Mejoramiento de suelos (Escuela Colombiana de Ingenieros) 2023.

Maria_Angelica.png

María Angélica Giraldo Gerente técnica de la marca Prefa – Soletanche Bachy Colombia (2008) Ingeniera civil – Universidad Javeriana (2004)l Especialista en estructuras – Escuela Colombiana de Ingenieros (2010) Especialista en gerencia estratégica – Universidad de la Sabana (2014) Con más de 20 años de experiencia en el diseño y construcción de estructuras de hormigón armado, incluyendo muelles, deprimidos de Transmilenio, cimentación profunda, tuberías, Boxes, etc.

image.png

Nicolás Steven Mancera Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia. Graduado del Entrepreneurship Program de Stanford University. Diestro en la gestión de proyectos de innovación, con 3 años de experiencia en diseño de elementos prefabricados, especialmente para cimentaciones profundas.

image.png

Daniel Daza Director General SB PREFA (Marca Soletanche Bachy Colombia) Director TD/I+D Soletanche Bachy Colombia Ingeniero Civil Universidad Nacional de Colombia Especialista en Gerencia de Proyectos en Construcción e Infraestructura Universidad del Rosario Executive MBA Inalde Bussiness School

Ubicación

Torre REM 

El Curso se llevará a cabo en el auditorio del edificio Torre REM (Sociedad Colombiana de Ingenieros sede Norte)

Cra. 14 #99-33, Bogotá


Tener en cuenta que el lugar del evento no cuenta con parqueadero para los asistentes

Transversal 28 B No. 37-47
Bogotá Colombia

Gmail: scg18ccg.2024@gmail.com

Tel: (+57) 601 269 4260
(+57) 601 244 2073

Cel: (+57) 320 381 0404

Atención de lunes a viernes
de 8:00 a.m a 5:00 p.m

REDES

  • Instagram
  • X
  • Linkedin
  • Youtube
bottom of page